La Junta apuesta por la ruta cultural por los municipios del Ayuntamiento de Riello (León)

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, visitó las localidades del municipio por las que discurre la ruta, además, ha garantizado el apoyo de la Administración para catalogar y dar a conocer todo su patrimonio

Redacción InfoLeón
08 de Agosto de 2023
Actualizado: 08 de Agosto de 2023 a las 12:50
Guardar
Entrada al municipio de Riello en León, donde se puede empezar la ruta cultural promovida por el Ayuntamiento
Entrada al municipio de Riello en León, donde se puede empezar la ruta cultural promovida por el Ayuntamiento

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, visitó las localidades del municipio por las que discurre la ruta, además, ha garantizado el apoyo de la Administración para catalogar y dar a conocer todo su patrimonio. Manuel Rodríguez, alcalde de Riello, invitó al delegado territorial con el objetivo de impulsar y desarrollar turísticamente los pueblos de la zona a través de una ruta cultural de arte popular.

manuel rodriguez alcalde de riello
Manuel Rodríguez, alcalde de Riello, León

 

Diego, acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, ha realizado este trayecto y les ha garantizado la colaboración de la Delegación para catalogar y dar a conocer el patrimonio que conservan desde los distintos pueblos que conforman el término municipal de Riello. El itinerario ha transcurrido a través del castillo de Trascastro de Luna; la iglesia de Santiago Apóstol y los restos arqueológicos de Castro de la Lomba; el castillo de Benal, situado en la localidad de El Castillo; y, finalmente, la Oficina de Turismo de Riello.

El castillo de Trascastro se integraba en el conjunto de fortalezas que constituyeron el sistema defensivo del reino astur-leonés contra los musulmanes durante el periodo altomedieval. Fue cedido a la casa de Luna por Pedro I ‘El Cruel’ en reconocimiento a los servicios prestados durante la guerra contra Enrique de Trastámara. Años más tarde, este rey mandó demoler el castillo a causa de su enfrentamiento con el Conde de Luna, por lo que a día de hoy tan solo se conservan las ruinas del edificio.

El Castro de la Lomba tiene sus orígenes en el asentamiento prerromano que da nombre al pueblo. Se sitúa en un paraje llamado de “Los Cotigones”, donde se puede observar estructuras circulares de viviendas con canaletas para evacuar el agua así como pequeñas albercas, todo ello tallado directamente en la roca. La iglesia de Santiago Apóstol, por su parte, está datada en el siglo XVI y presenta retablos barrocos y pinturas murales que representan materiales distintos a los utilizados en su construcción.

ruta riello leon
Ruinas medievales que dan nombre a la pequeña población de El Castillo (León)

El castillo de Benal, de planta triangular, conserva a día de hoy la torre del homenaje y varios muros de la estructura original de 1.366. Fue levantado sobre un asentamiento anterior por Diego Fernández de Quiñones a finales del siglo XIV para controlar el territorio y funcionó como cárcel durante dos periodos de su historia. A finales del siglo XIX fue destruido y, como era costumbre en la época, sus materiales fueron reutilizados en otras construcciones de la zona.

La Oficina de Turismo de Riello se puso en marcha en 2021 con el objetivo de dar a conocer todo el patrimonio anteriormente citado y fomentar el turismo en lugares de interés como la casona de los Álvarez-Valcarce, en Ariego de Abajo; el palacio de los Tusinos en Folloso; la iglesia del Salvador en La Omañuela; o la iglesia de Santa Marina, en Valbueno, entre otros. Permanece abierta durante el periodo estival de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas y de jueves a domingo cuentan con rutas guiadas de la mano del historiador Darío Álvarez.