León será la XIV sede del Congreso Internacional de Molinología (CIMO), organizado por la Asociación para la Conservación y el Estudio de los Molinos junto con la Universidad de León. Una cita que pondrá en valor el patrimonio molinológico de la provincia.

Pese a que en la provincia de León ya no queda ningún molino activo, en el pasado hubo hasta 4.400 molinos en funcionamiento. Esta situación ha llevado a que estas edificaciones pasen a formar parte del patrimonio cultural en España y, concretamente, en León.
El 14º CIMO se celebrará del 16 al 19 de octubre, reuniendo a un centenar de expertos y miembros de la sociedad en un encuentro cuyo objetivo principal es el fomento del estudio, conocimiento y protección de los molinos.
En cuanto a los objetivos más concretos de esta cita está dar a conocer las últimas investigaciones desde diferentes disciplinas, mostrar la riqueza del patrimonio molinológico en general y en particular el de León, presentar proyectos y casos de buenas prácticas en conservación, restauración y rehabilitación, favorecer los intercambios y las redes de colaboración a nivel internacional, debatir criterios de protección y estrategias de intervención, plantear perspectivas de futuro en el marco del turismo rural y cultural e implicar a la sociedad respecto a la importancia de este patrimonio.
En la presentación participaron el alcalde de León, José Antonio Diez; la rectora de la ULE, Nuria González; el director del congreso, Javier Revilla Casado, el vocal de la junta directiva de ACEM, Mario Sanz y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de León, Elena Aguado.
Por su parte, Diez destacó la apuesta actual del Consistorio capitalino para poner en valor el antiguo Molino sidrón, que que se convertirá en un edificio cultural cuando concluyan las obras que comenzarán en verano y que supondrán una inversión de un millón de euros.
"Estamos muy satisfechos con esta actuación que pondrá en valor el recinto”, comentó antes de añadir que, junto a la intervención llevada a cabo en el entorno de la Era del Moro, completa “una de las más importantes transformaciones urbanas en las últimas décadas”.
La rectora, Nuria González, aludió a la importancia de la investigación en el ámbito patrimonial y destacó la labor del grupo de investigación Hismecon de la ULE en la materia. “La investigación en el ámbito de nuestro patrimonio es fundamental para garantizar un legado a las futuras generaciones. Sin ello, se corre el riesgo de perderlo y debemos transmitirlo en las mejores condiciones”, remarcó antes de aludir a la importancia de implicar a la sociedad, “en este caso, en la defensa y valoración de estos elementos y también desde edades muy tempranas”.
Javier Revilla recordó que el Congreso reunirá a expertos procedentes de toda España, otros países de Europa y Latinoamérica y que está abierto “a todas las ramas del conocimiento, porque se pueden estudiar desde muchos puntos de vista”. León, detalló, cuenta con evidencias arqueológicas del uso de los molinos desde la Prehistoria y su potencia hidráulica contribuyó al mantenimiento de molinos, serrerías, batanes y ferrerías durante mucho tiempo.
Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante