El Colegio Oficial de Arquitectos de León y Fundación ONCE estrechan lazos por la accesibilidad universal

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y Fundación ONCE firmaron este martes un convenio que refuerza su compromiso conjunto hacia la creación de entornos accesibles y sostenibles para todas las personas

28 de Enero de 2025
Actualizado: 28 de Enero de 2025 a las 18:06
Guardar
Obras de mejora de accesibilidad en la avenida José Aguado en León
Obras de mejora de accesibilidad en la avenida José Aguado en León

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y Fundación ONCE firmaron hoy un convenio que refuerza su compromiso conjunto hacia la creación de entornos accesibles y sostenibles para todas las personas. El acuerdo busca promover la accesibilidad universal, entendida no solo como la eliminación de barreras físicas, sino como un concepto más amplio que incluye necesidades sensoriales y cognitivas.

Colegio Oficial de Arquitectos de León
Colegio Oficial de Arquitectos de León

 

Eva Testa, decana del Colegio de Arquitectos de León, subrayó que la accesibilidad universal no solo abarca la eliminación de barreras físicas, sino también el diseño de entornos comprensibles, el uso del lenguaje y la incorporación de tecnologías que faciliten la vida diaria.

“La accesibilidad nos afecta al cien por cien de la población en algún momento de su vida; desde el ocho por ciento de la población con discapacidad permanente hasta personas mayores, personas con discapacidad temporal o aquellas que enfrentan dificultades con el idioma. Es fundamental que los arquitectos asumamos el diseño para todos como un criterio básico para garantizar la calidad de los espacios urbanos y arquitectónicos”, afirmó.

Por su parte, José Luis Donoso, director general de Fundación ONCE, recordó los orígenes de la misma: “Desde nuestra conformación, allá por 1988, nos propusimos trabajar por la formación, el empleo y la accesibilidad.

La ONCE pide a los leoneses que no ofrezcan comida a los perros guía y eviten distraer su atención
Perros guía de la ONCE

 

En sus inicios, la accesibilidad se centraba principalmente en las barreras físicas, pero casi 40 años después el concepto se ha ampliado para abordar también las necesidades sensoriales y cognitivas, como el autismo o la accesibilidad auditiva", señaló, e hizo hincapié en la importancia de contar con aliados como el COAL para avanzar hacia una accesibilidad universal.

“Para lograrlo, necesitamos trabajar juntos. Solo a través de la colaboración podemos construir un entorno más inclusivo, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan moverse con libertad y autonomía”, remarcó.

 

 

 

Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante