Pese a los descensos intermensuales e interanuales, la provincia de León ha sido la segunda de la Comunidad en la que más parados se han registrado con 22.004 personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo.
Esto supuso un descenso intermensual de 540 personas (-2,4%), o lo que es lo mismo, un 2,4% menos de personas desempleadas que en febrero. Además, en cuanto a la variación interanual, el descenso fue algo mayor, registrando un 3,44% menos, es decir, 784 personas menos.

El paro por sectores económicos en León
En la provincia, el paro registrado desciende en todos los sectores. En el sector servicios bajó en 385 personas, en la industria en 23 personas, en la construcción en 44 personas y en la agricultura en 23 personas (-0,11%). Entre el colectivo sin empleo anterior también descendió en 65 personas. El desempleo femenino se sitúa en 12.946 mujeres, mientras que el paro masculino es de 9.058 personas.
Contratos
El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 7.212 en León. De ellos, 3.000 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representando el 41,6% de todos los contratos. Este porcentaje reafirma el escenario de estabilidad en la contratación del mercado laboral.

Prestaciones en el mes de febrero
El total de beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes fue de 13.835. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por persona beneficiaria durante el mes de febrero de 2025 ha sido de 970,3 euros. Los gastos totales de febrero de 2025 ascendieron a 17.347 euros.
Valoraciones del subdelegado del Gobierno en León
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón ha valorado positivamente los datos de empleo del mes de marzo, destacando que "la reducción del paro en nuestra provincia, con 540 desempleados menos, es una muestra de la buena evolución del mercado laboral, a pesar de la ausencia del impulso de la Semana Santa en este periodo y de las dificultades generadas por las condiciones meteorológicas adversas".
Asimismo, ha subrayado que "la consolidación del empleo indefinido, con un 41,6% de los contratos firmados bajo esta modalidad, confirma la estabilidad laboral y la apuesta por el empleo de calidad en León".
El representante del Gobierno en la provincia también ha resaltado el descenso del desempleo en todos los sectores económicos, especialmente en el sector servicios, que lidera la bajada con 385 parados menos. "El dinamismo de nuestro tejido productivo se refleja en estos datos, que nos animan a seguir trabajando en políticas que favorezcan la creación de empleo sostenible y de calidad", ha concluido.

Datos en España y Castilla y León
El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.
Respecto a marzo de 2024, el paro interanual ha descendido en 146.865 personas (-5,39%). Cabe recordar que, en 2025, a diferencia del año anterior, marzo todavía no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa y, por el contrario, está lastrada por los fenómenos meteorológicos adversos.
En lo que respecta a las provincias de Castilla y León, tan solo dos provincias registraron aumentos respecto al mes de febrero: Ávila, con un 0,4% y 36 personas más lideró el incremento, y Segovia con un 0,06% y tan solo tres personas más.
El resto de provincias siguieron la tencencia regresiva, siendo Soria la provincia con mayor descenso porcentual, un 2,57% y 73 personas menos; seguida de León 2,4% (540); Salamanca 1,58% (284); Burgos 1,51% (216); Zamora, 1,19% (107); Palencia, 0,34% (22) y Valladolid con 0,29% (67).
En cuanto a las comparaciones con el 2024, en marzo todas las provincias de la comunidad bajaron su número de desempleados lideradas por Soria con un descenso de 7,08% y 211 personas paradas menos. Le siguieron Burgos con 5,4% (812); Valladolid 4,6% (1.114); Segovia 4% (216); León, 3,44% (784); Palencia, 2,9% (196); Ávila, 2,8% (262); Salamanca, 2,5% (464) y Zamora, con un 0,4% y 37 personas menos.
Cotizantes en la provincia de León
La provincia de León registró una importante subida en los afiliados a la Seguridad Social durante el mes de marzo al sumar 918 cotizantes. Cifras totales importantes que no se reflejaron en el incremento porcentual ya que este tan solo fue del 0,5%
Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante