El monasterio de Santa María de Sandoval aúna arte y literatura con la exposición ‘Luis Mateo Díez en el desván’

La asociación Lacianart y el Instituto Leonés de Cultura reúnen a casi cuarenta artistas para revisitar el entrañable ‘Días en el desván’, libro en el que el premio Cervantes 2023 rememora su infancia en la casa familiar de Villablino

21 de Noviembre de 2024
Actualizado: 21 de Noviembre de 2024 a las 19:30
Guardar
El monasterio de Santa María de Sandoval aúna arte y literatura con la exposición ‘Luis Mateo Díez en el desván’
El monasterio de Santa María de Sandoval aúna arte y literatura con la exposición ‘Luis Mateo Díez en el desván’

En colaboración con la asociación Lacianart, el Ayuntamiento de Mansilla Mayor y la junta vecinal de Villaverde de Sandoval, el Instituto Leonés de Cultura presenta este sábado, a las 13.00 horas, la exposición ‘Luis Mateo Díez en el desván’ en La Panera del monasterio de Santa María de Sandoval, un emplazamiento histórico que, tras acoger diversos actos y exhibiciones, se ha consolidado ya como espacio cultural de primer orden.

El montaje está dedicado al escritor y académico galardonado con el Premio Cervantes 2023, quien acudirá a la inauguración junto a su hermano Antón Díez, el director de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García, el alcalde de Mansilla Mayor, José Alberto Martínez, el representante de la Fundación Sierra Pambley en Villablino, Pedro González, y las artistas de Lacianart María del Roxo, Silvia Gándara y Anay Marín.

Exposición ‘Luis Mateo Díez en el desván’
Exposición ‘Luis Mateo Díez en el desván’

 

La muestra toma como punto de partida el libro de Luis Mateo Díez ‘Días en el desván’, una obra en la que rememora su infancia en el valle de Laciana y que aproxima al lector a un mundo repleto de fantasía. La propuesta pretende proyectar y difundir el trabajo realizado por Lacianart en relación a la figura de este autor y potenciar las sinergias institucionales y con el colectivo de creadores para generar una aproximación cultural al medio rural.

La exposición pudo verse inicialmente en la sede de la Fundación Sierra Pambley en Villablino, con gran éxito de público y actividades complementarias, entre las que destacó el filandón celebrado junto al propio Luis Mateo Díez.

Según la artista María del Roxo, "El Desván es un territorio oculto, misterioso y oscuro, morada de fantasmas, en el que se acumulan el polvo, la memoria y el olvido", y es un lugar para la infancia y el juego, un laberinto de fantasía. La exposición ofrece una interpretación artística de diferentes espacios singulares de la obra de Luis Mateo Díez, con contribuciones que enriquecen la lectura del texto.

Exposición ‘Luis Mateo Díez en el desván’
Exposición ‘Luis Mateo Díez en el desván’

 

La muestra acoge una gran variedad de medios creativos: vídeo, instalación, dibujo, grabado, fotografía, pintura, escultura, cerámica y tapiz, entre otras técnicas. Los artistas participantes son Sergio Abello, Silvia Aller, Rafael Anel, Emilia Azcárate, entre otros.

Esta exposición es una excelente oportunidad para valorar la calidad de los artistas de Lacianart y disfrutar de una propuesta creativa que hace tándem con la exposición ‘Caballeros de salitre’, dedicada a Antón Díez, que se inaugura este viernes en la CLA de León.

El horario de la muestra será de miércoles a domingo, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00, y se podrá visitar hasta febrero de 2025. La entrada es libre y gratuita.

 

 

Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante