Las III Jornadas de Promoción de la Alubia de La Bañeza en Paradores buscarán volver a poner en valor el producto bañezano y leonés en los Paradores de España. Unas jornadas que llegarán cargadas de novedades para hacer disfrutar al paladar.

La tercera edición de esta iniciativa que nace gracias a la colaboración de Paradores, la IGP Alubia de La Bañeza-León y el Ayuntamiento de La Bañeza, ha sido presentada por el periodista José Ribagorda, directora del Parador de León, Ana Domínguez; el Técnico de Zona de Paradores, Pedro Reguera; la presidenta de la IGP Alubia de La Bañeza, Montserrat San José, y el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera.
En esta nueva cita, que tendrá lugar entre los días 27 de marzo y 6 de abril, participarán un total de 16 Paradores, ubicados en Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Galicia y Madrid, respetando aquellos lugares que cuentan con una alubia autóctona.
Ribagorda ha hecho énfasis en dos importantes novedades "con el fin de demostrar el enorme potencial que tiene esta legumbre y presentar alternativas diferentes a los tradicionales platos de cuchara". La primera novedad es la incorporación de la alubia pinta a la que "capitalizó" las últimas ediciones, es decir, la de riñón.
La segunda es la diversificación de las elaboraciones, ofreciendo propuestas de legumbres en el desayuno, con las típicas 'baked beans' británicas hechas con alubia pinta de La Bañeza; en aperitivos como hummus realizados con ambas variedades, o incluso en postres, con unas natillas hechas a base de alubias.

Según el periodista, el objetivo de todo ello es “poner en valor la alubia, dar a conocer su versatilidad para platos clásicos y también de vanguardia, desestacionalizar su consumo y posicionar una extraordinaria legumbre a nivel nacional”.
En la misma línea, el técnico de Restauración de la Región Norte de Paradores, Pedro Reguera, puso el foco sobre el "compromiso" de estas jornadas con "el productor local y el producto”. Ya que según comentó, Paradores busca "explorar la desestacionalización" de este alimentos con recetas menos típicas que las de cuchara.

Por su parte, el regidor bañezano quiso destacar la de su Ayuntamiento por la alubia ya que "es un dinamizador de la economía de nuestra zona", además, quiso poner en valor el "potencial" de los guisos tradicionales y de resto de elaboraciones que exprimen este producto bañezano con gran “valor nutricional, gastronómico y económico”.
En lo que respecta a la presidenta de la IGP Alubia de La Bañeza, Montserrat San José, quisó destacar la alubia como algo "identitario de la provincia de León y también de Zamora" pues tal y como comentó, en la zona de Benavente "hay muchos agricultores que también producen nuestras variedades".
Para finalizar, San José avanzó que ya se trabaja con otras entidades de la legumbre en España para que, de la mano de Paradores, se impulse este tipo de producto que cuenta con "una calidad diferenciada" y así "conseguir que se nos reconozca de aquí al fin del mundo”.
Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante