La Junta recuperará el Plan ‘León Horizonte 2030’ para estudiar nuevas actuaciones que “inviertan las cifras negativas” de la provincia

Juan Carlos Suárez-Quiñones se compromete a presentar en dos meses el resultado a los sindicatos convocantes del 16F en una reunión en la que participarán la Cámara de Comercio, FELE y el CEL

Miriam Badiola / ICAL
14 de Abril de 2025
Actualizado: 14 de Abril de 2025 a las 17:14
Guardar
La Junta recuperará el Plan ‘León Horizonte 2030’ para estudiar nuevas actuaciones que “inviertan las cifras negativas” de la provincia | Campillo / ICAL
La Junta recuperará el Plan ‘León Horizonte 2030’ para estudiar nuevas actuaciones que “inviertan las cifras negativas” de la provincia | Campillo / ICAL

La Junta de Castilla y León recuperará el plan estratégico ‘León Horizonte 2030’ para determinar cuáles de las actuaciones que recoge y que entran en sus competencias están realizadas, cuáles están en marcha y con qué calendario de actuación e inversión cuentan y cuáles no se han iniciado, sobre las que se determinarán cuáles son posibles de acometer, además de los órganos competentes, la calendarización y los compromisos presupuestarios. Con ello elaborará un documento que se presentará en un plazo máximo de dos meses a los sindicatos convocantes de la manifestación del 16 de febrero por el futuro de León.

Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL
Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL

 

Así lo avanzó este lunes el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, tras la reunión en León del grupo de trabajo integrado por la Junta de Castilla y León, a la que también acudió el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, con los sindicatos la Unión General de los Trabajadores, Comisiones Obreras, la Unión Sindical Obrera y la Confederación General del Trabajo, derivada de la reunión mantenida la pasada semana con el presidente del Gobierno autonómico, en la que puso de relieve la voluntad de “hacer lo que haya que hacer” para invertir los datos negativos de la provincia y “abordar las cuestiones específicas que impiden su avance”.

“Tenemos muy claro cuáles son los objetivos”, aseguró Suárez-Quiñones, para quien “no es tiempo de hacer diagnósticos”, porque “no se puede seguir perdiendo el tiempo cuando ya se sabe cuáles son los problemas de León”. Por ello, lo “importante” es “determinar las actuaciones concretas” mediante un plan “concreto, chequeable e identificable de actuaciones que invierta la situación”.

Para ello se recuperará el documento estratégico ‘León Horizonte 2030', en el que “se dedican más de 200 folios a estudiar el por qué de la situación de la provincia”. Así, se “dará por bueno” el análisis elaborado por los técnicos encargados del documento, en el que se incluye “una parte muy importante de actuaciones de todas las administraciones que serían necesarias acometer para invertir los números negativos”, como es por ejemplo la tasa de actividad o el Producto Interior Bruto.

Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL
Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL

 

Sobre ese programa de actuaciones, el Gobierno autonómico se comprometió a extraer las que le competen a la Junta de Castilla y León para, antes de dos meses, determinar cuáles son las que están realizadas, cuáles las que están en marcha y con qué calendario de actuación e inversión cuentan y cuáles no se han iniciado, sobre las que se determinarán cuáles son posibles de acometer desde el punto de vista jurídico, legal y presupuestario, además de los órganos competentes, la calendarización y los compromisos presupuestarios.

Ese documento se presentará antes de dos meses a los integrantes del grupo de trabajo, es decir, los sindicatos convocantes de la manifestación del 16 de febrero por el futuro de León en una reunión a la que también se invitará a representantes de la Cámara de Comercio, la Federación Leonesa de Empresarios y el Círculo Empresarial Leonés.

Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL
Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL

 

Plan de intervención directo

La secretaria provincial de CCOO, Elena Blasco, calificó la reunión mantenida con los consejeros como “proactiva” para “fijar compromisos y acuerdos” que permitan desarrollar “un plan de intervención directo y concreto hacia las necesidades que tiene la provincia de León”. Así, celebró el compromiso de la Junta para “analizar las actuaciones necesarias que tiene que asumir como competencia propia”, pero también para “ser dinamizadores de que el resto de administraciones desarrollen las que les competan”.

Un compromiso “importante”, ya que “si verdaderamente se quiere solucionar la crisis estructural de la provincia hay que ir todos hacia la misma línea y el mismo horizonte y asumir todos sus responsabilidades y poner toda la carne al asador”. Por este motivo, señaló que la cita de hoy envía “un mensaje directo” al resto de administraciones para que “colaboren en el desarrollo del plan dinamizador de León con cuatro frentes determinados en la manifestación del 16F”, como son el empleo, las infraestructuras, la reindustrialización y los servicios públicos.

Su homólogo en UGT, Enrique Reguero, detalló que la reunión de hoy permitió “dar un paso adelante” para “dejar los diagnósticos y pasar a la acción” mediante un grupo de trabajo en el que se incorporarán las organizaciones empresariales para tomar como hoja de ruta el plan ‘León Horizonte 2030’ y “ver “cuáles son las actuaciones, cuáles se tendrán que modificar o incorporar, con qué plazos de ejecución y con qué presupuesto se tienen que llevar a cabo”.

“Es el momento de ponernos todos de acuerdo tras mucho tiempo cada uno disparando por un lado y la ciudadanía leonesa entiende que tenemos que ir todos de la mano para intentar revertir la situación económica y social de esta provincia”, resaltó Reguero, mientras que el portavoz de USO, Antonio Nicolás, celebró que “por fin se va a empezar a trabajar sobre cómo revertir la situación tanto en la tasa de actividad como en otras parámetros que son muy negativos”.

Finalmente, en nombre de la CGT, Jesús López, agradeció que “se reconozca que León tiene un problema grande” y aprovechó para “lanzar el guante a las demás administraciones para que cumplan su parte y actúen”.

Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL
Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL
Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL
Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL
Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL
Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL
Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL
Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL
Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL
Reunión de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y Economía con representantes sindicales de León | Campillo / ICAL

 

 

Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante