Más de 175.000 españoles tienen nombres inspirados en el lobo según una investigación en la que participa la ULE

El lobo es el animal que más nombres de persona ha generado y más de 175.000 españoles, según el Instituto Nacional de Estadística, lleva alguno derivado o relacionado con este cánido, procedente de diversas raíces por distintos canales

24 de Marzo de 2025
Actualizado: 24 de Marzo de 2025 a las 11:55
Guardar
Más de 175.000 españoles tienen nombres inspirados en el lobo según una investigación en la que participa la ULE
Más de 175.000 españoles tienen nombres inspirados en el lobo según una investigación en la que participa la ULE

El lobo es el animal que más nombres de persona ha generado y más de 175.000 españoles, según el Instituto Nacional de Estadística, lleva alguno derivado o relacionado con este cánido, procedente de diversas raíces por distintos canales.

José Luis Acebes, catedrático de la ULE que firma el artículo de investigación
José Luis Acebes, catedrático de la ULE que firma el artículo de investigación

 

Así lo desvelan el catedrático de Fisiología Vegetal de la Universidad de León José Luis Acebes Arranz y el catedrático del área de Filología Latina de Universidad Autónoma de Madrid Javier del Hoyo Calleja, en el artículo ‘De Ataúlfo a Licario: las muchas maneras de llamarse ‘lobo’, publicado por la plataforma ‘The Conversation’.

“Es fascinante explorar de dónde provienen nuestros nombres porque a menudo no nos damos cuenta de que están conectados con los animales y plantas que nos rodean”, explica Acebes en el artículo, en el que los dos catedráticos presentan más de 30 nombres que tienen su origen en el lobo y que provienen de diferentes raíces: la latina lupus, la griega lycos y la germánica ulf.

Así, por ejemplo, expone, “de lupus derivan nombres como Lupercio y Lope, de donde también proviene el apellido López, que significa hijo de Lope. De lycos surgen nombres como Licario y Licurgo, mientras que de ulf encontramos Ataulfo, Rodolfo, Randolfo e incluso Raúl”.

En otros idiomas, hay nombres muy conocidos que tienen también conexión con el lobo, es el caso, detalla Acebes, “de Wolfgang, el nombre de Mozart, Wolfgang Amadeus Mozart y Gandalf, el famoso personaje del Señor de los Anillos, que, significan ambos, camino del lobo”.

José Luis Acebes (1)

José Luis Acebes, catedrático de la ULE que firma el artículo de investigación

 

Nombre propio

La palabra lobo ha inspirado decenas de nombres y apellidos y, desde 2016, se ha convertido también en un nombre propio en sí misma, tras una recogida de firmas de una familia de Fuenlabrada que, finamente, logró que fuera aceptado por el Registro civil.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Raúl es el nombre derivado de lobo más común en España, hay 145.578, seguido de Adolfo, con 21.494 y Rodolfo, con 5.200. Precisamente, de las tres raíces de lobo, es la germánica la “más fértil” que ha dado lugar, por ejemplo, al nombre Adolfo que “procede del antiguo alemán Athalwolf o Adalwolf, formado por la unión de Athala, “noble”, y wulf, “lobo”. Por tanto, significa “noble lobo”, metafóricamente “guerrero arrojado, o de noble estirpe”.

El rastreo de los nombres que provienen de lobo lleva a Acebes y del Hoyo también a latitudes más lejanas y a “nombres de personas provenientes de las lenguas más insospechadas” y señalan, por ejemplo, que tanto Anuk como Anouk, términos de origen teutón, significan lobo. Steinólfur es nombre islandés, variante del noruego, que refleja la unión de stein, piedra, y ulf, lobo. Sirhan es un nombre de niño de origen africano que significa “lobo”. Velkan es de origen eslavo: “lobo valiente”. Cuetlachtli procede del náhuatl y significa también lobo”.

En el artículo, los dos catedráticos también desechan la creencia de que Guadalupe proviene de la raíz lupus y exponen que “algunos arabistas piensan que el nombre Guadalupe proviene de Uab-al-hub: río de amor”. Por otro lado, de la raíz lycos, muestran, procede licántropo: hombre-lobo y también la palabra ‘liceo’, “nombre de la escuela donde enseñó Aristóteles en Atenas, llamada así porque en su recinto había un templo dedicado a Apolo Lycaios, o ahuyentalobos”.

 

 

Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante