La provincia de León registra un descenso en pernoctaciones y viajeros durante el primer mes de 2025

La provincia de León ha registrado un descenso significativo en el número de pernoctaciones que han realizado los turistas durante el primer mes de este 2025, con un total de 57.805 pernoctaciones, la caída fue del 3,7% respecto al año anterior

25 de Febrero de 2025
Actualizado: 25 de Febrero de 2025 a las 10:51
Guardar
La provincia de León registra un descenso en pernoctaciones y viajeros durante el primer mes de 2025
La provincia de León registra un descenso en pernoctaciones y viajeros durante el primer mes de 2025

La provincia de León ha registrado un descenso significativo en el número de pernoctaciones que han realizado los turistas durante el primer mes de 2025, con un total de 57.805 pernoctaciones. La caída fue del 3,7% respecto al año anterior.

Pese a ser una de las provincias que marcó un receso en datos porcentuales, León fue la cuarta provincia de Castilla y León con más pernoctaciones, superada tan solo por Burgos, Salamanca y Valladolid.

En lo que respecta a los viajeros, el descenso fue menor, de tan solo un 0,7%, lo que supuso que un total de 34.214 personas llegaron a la provincia. Una cifra que, en comparación con el resto de datos en la comunidad, situó a León como la cuarta provincia con más viajeros, de nuevo superada por Salamanca, Valladolid y Burgos.

La provincia de León cierra el turismo estival con incrementos en viajeros y pernoctaciones: 98.000 y 148.000 respectivamente
Turistas en la ciudad de León

 

Castilla y León y España

Los hoteles de Castilla y León registraron 438.235 pernoctaciones durante enero de 2025, lo que supone un 3,1% más que un año antes, cuando la cifra fue de 425.000 personas. Este incremento fue ligeramente superior al registrado en el conjunto del país, ya que el alza alcanzó el 2,5%.

Así lo recoge el informe de la Coyuntura Turística Hotelera publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y consultado por Ical, que expone que el número de viajeros creció en un 5,9% en la Comunidad, frente al 2,03% de España, hasta los 258.070 visitantes. La estancia media en los establecimientos hoteleros de Castilla y León en enero fue 1,7 días frente a los 2,9 de la media nacional.

Andalucía, Madrid y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en enero, con el 17,1%, 15,9% y 14,1% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 51,6%, 14,2% y 11,6% del total, respectivamente.

En Castilla y León, casi ocho de cada diez viajeros eran residentes en España (203.454), mientras que el resto, 54.617, eran extranjeros.

Turistas en León
Turistas en León

 

Provincias

Por provincias, las pernoctaciones aumentaron en cinco provincias, encabezadas por Palencia y Segovia, donde se incrementaron un 17,2% y 12,5%, respectivamente, hasta totalizar 20.806 y 52.856 noches. Les siguen Salamanca, con un 8,6% más (92.859), seguida de Burgos, con un 7,6% (73.599). Por su parte, el incremento en Valladolid fue insignificante, con un 0,6% (74.923 pernoctaciones).

Por contra, descendieron un 15,4% en Zamora (14.790 viajeros); en Ávila, un 10,1% (29.226); en León, un 3,7% (57.805), y en Soria, un 2,5% (21.371 pernoctaciones).

En cuanto a los viajeros, crecieron en cinco provincias. Palencia repite y presenta el mayor aumento, con un 27,8% más y 11.855 personas, seguida de Burgos, con un 16,7% (49.167); Salamanca, un 15,3% (54.288); Segovia, un 4,7% (29.255), y Soria, un 2,4% (11.241).

Sin embargo, los viajeros descendieron en Ávila, un 10,81% (18.557); Zamora, un 7,4% (8.911); Valladolid, un 2% (40.613), y León, un 0,7% (34.214).

El grupo cantabro Fagra adquiere el hotel León Camino de la capital | Meliá Hotels
Hotel León Camino de la capital | Meliá Hotels

 

Precios hoteleros y rentabilidad

La tasa de variación anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó de media en Castilla y León en enero en el 4,4%, por debajo de España, que alcanzó el 6,1%.

Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 21,4 euros de media, con un 4,6% de subida, cuando en el conjunto del país fue de 64,1 euros, un 7,5% más.

 

 

Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante