La capital leonesa no siguió la tendencia provincial en cuanto a la población, pues mientras que la provincia fue una de las que más habitantes perdió a 1 de enero de 2024, pasando de 447.463 habitantes a 446.445 habitantes, es decir, 1.018 personas menos (-0,2%).

Esa fue la buena noticia en la provincia, pues la mayoría de los municipios de León perdieron población. Sin embargo, León -y tal y como pasa en Ponferrada- fue la excepción que confirma la regla, pues a 1 de enero de 2024, llegó hasta los 122.243 habitantes, sumando 962 personas a los datos a 1 de enero de 2023.
A pesar del crecimiento de la capital, el alfoz no creció y siguió el sino de la provincia. San Andrés del Rabanedo, el tercer municipio en población de la provincia, perdió un total de 77 habitantes y Villaquilambre, el cuarto municipio, perdió 118 personas. No obstante, otro municipio del alfoz, Valverde de la Virgen, fue el segundo municipio que más creció sumando 119 habitantes a su padrón.
Tras León y Valverde aparece otro municipio del alfoz capitalino, Onzonilla, que registró el tercer mejor dato de crecimiento en la provincia con 62 habitantes más. Desde Onzonilla hasta los municipios que quedaron en línea plana, ninguno consiguió superar la subida de más de 35 habitantes.
Los municipios que ni crecieron, ni perdieron en población, fueron: Bercianos del Real Camino, Cea, Cebrones del Río, Mansilla Mayor, Pobladura de Pelayo García, Quintana y Congosto, Regueras de Arriba, Riaño, Toral de los Guzmanes y Vegaquemada. A los que se suman dos municipios bercianos, Berlanga del Bierzo y Molinaseca.
En el lado opuesto al crecimiento, el mayor descenso lo marcó Villablino, que perdió 136 habitantes, pasando de 7.845 a 7.709 personas. En el segundo puesto está Villaquilambre, que pasó de 18.765 a 18.647, y el podio lo completaría Valencia de Don Juan que perdió 91 personas, pasando de 5.094 a 5.185 habitantes a 1 de enero del 2024.

Población en Castilla y León
La población de Castilla y León se situó a fecha 1 de enero de 2024 en los 2.388.350 habitantes, lo que supone un aumento del 0,3 por ciento respecto al dato del mismo día del año anterior, con 8.201 habitantes más, según las cifras del Padrón, actualizadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos, recogidos por Ical, revelan que sólo las provincias de Zamora y León sufrieron una pérdida de habitantes durante el año pasado. En concreto, los municipios zamoranos presentaban una población al inicio del ejercicio 2024, de 165.832 personas, un 0,3 por ciento menos (perdió 534 ciudadanos) que en 2023, y los de León, 446.445 habitantes, con una merma del 0,2 por ciento (1.018 menos).
Por el contrario, Segovia encabezó el crecimiento porcentual de población, con 156.788 habitantes y un avance del uno por ciento (1.530 más). Asimismo, Valladolid alcanzó los 525.398 habitantes, un 0,8 por ciento más que en el arranque de 2023 (ganó 4.327); y Soria, los 90.150, donde crecieron un 0,7 por ciento (668).
Cabe destacar asimismo, que en Burgos, la población aumentó un 0,5 por ciento (1.768 más), hasta los 358.948 habitantes; mientras que en Ávila subió un 0,4 por ciento (582), hasta los 158.989. También crecieron los ciudadanos un 0,2 por ciento en las provincias de Palencia (sumó 363) y Salamanca (515 más), hasta los 158.115 y 327.685 habitantes, respectivamente.

Capitales
La población creció en las nueve capitales de provincia, las más beneficiadas de la evolución del padrón. Los principales incrementos se observaron, por encima del uno por ciento, en Soria, Valladolid y Segovia. La capital ciudad soriana registró un incremento del 1,63 por ciento, con un total de 40.750 habitantes, 654 más que un año antes.
También creció en Valladolid, un 1,06 por ciento, con lo que la capital del Pisuerga supera el hito de los 300.000 vecinos, concretamente 300.618, lo que supone 3.159 más que el anterior padrón. En Segovia, el incremento fue del uno por ciento, con un total de 51.525 habitantes, 514 más.
A continuación se situó Burgos, con un 0,82 por ciento de subida y 175.895 habitantes, 1.444 más; seguida de León, con un 0,79 por ciento de incremento, hasta las 122.243 personas, 962 más. En Ávila y Salamanca la evolución fue similar, al crecer en ambas un 0,64 y 0,63 por ciento, respectivamente, con 58.111 censados en la capital amurallada (370 más), y 144.866 en la salmantina (912 por encima de la cifra de un año atrás).
Cierran Palencia, donde la población se elevó un 0,53 por ciento, con 76.738 vecinos (407 más); y Zamora, que presentó la subida más moderada de todas, con un 0,41 por ciento más, hasta alcanzar un censo de 59.506 habitantes (247 más).
Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante