León es una de esas ciudades que cuentan historia en sus paredes, y no por los escritos, sino que su patrimonio es capaz de hablar, pues en León se puede ver la historia desde la Edad Antigua hasta la Edad Contemporánea tan solo apreciando su arquitectura.

Pues ese patrimonio arquitectónico y cultural es el que ha destacado el programa de televisión 'Planes Cuatro', que se emite todos los sábados en la cadena nacional 'Cuatro', con la intención de que aquellos viajeros interesados en un viajar a un destino del interior no se pierdan lo "imprescindible" de la ciudad.
En su "escapada a León", destacan cinco edificios emblemáticos de una ciudad que "rezuma encanto" y de la que aseguran que "elegir un lugar, rincón, momento o experiencia no siempre es fácil". No obstante, en los planes de cualquier turista siempre deberían estar incluidos la Catedral de León, la Real Colegiata de San Isidoro, la Casa Botines de Gaudí, San Marcos y el MUSAC.

Y es que dan en el clavo, pues la Pulchra Leonina fue el primer Monumento Nacional declarado en España y es una de las joyas del gótico en el país. Su gran presencia en el medio de la plaza de Regla y el hecho de que esté 'escondida' para los que llegan desde algún punto de la ciudad tan solo realzan el esplendor de este monumento. Monumento al que se deben sumar sus vidrieras, unas de las mejores del mundo, que muchas veces se olvidan por lo impresionante del propio edificio eclesiástico.
La segunda parada de Cuatro en León, la Real Colegiata de San Isidoro, destaca especialmente por contar con la 'Capilla Sixtina del Arte Románico', o lo que es lo mismo el Panteón de los Reyes, donde se guarda a aquellos que algún día fueron monarcas del Reino de León. Además, el Museo de San Isidoro guarda el que podría ser el Santo Grial, el Cáliz de Doña Urraca.

Siguiendo por las calles de León y sin alejarse mucho de las dos primeras paradas, se encuentra la Casa Botines de Gaudí, el elemento modernista más importante de la ciudad, una de las tres obras que el arquitecto catalán construyó lejos de su tierra. Botines tiene su propia historia, con secretos que Gaudí guardó dentro y fuera de sus muros para que los más curiosos pudiesen disfrutar de lo lindo admirando su obra.
Por último, Cuatro se detiene en dos localizaciones, San Marcos y el MUSAC, dos puntos que poco tienen que ver, ya que el primero de los dos sería una nueva representación de la historia de la ciudad. Es uno de los monumentos más importantes del Renacimiento español, un edificio que fue destinado a múltiples usos, como hospital de peregrinos, prisión donde estuvo encarcelado Quevedo, escuela de veterinaria o un campo de concentración durante la segunda Guerra Civil, hasta convertirse en lo que es hoy, un Parador de Turismo de España.

El MUSAC, por su parte, es el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, un edificio que además de destacar por su llamativa fachada llena de cristales de colores, guarda en su interior exposiciones de arte contemporáneo que pretenden dar a conocer críticamente este arte, la cultura y la sociedad actual.
Así pues, esta podría ser una de las rutas que cualquier visitante realizaría por León de llegar con menos tiempo del que necesita, ya que León es una ciudad con muchos secretos, como el Campamento Romano, los palacios de los Guzmanes y el Conde Luna, o sus Barrios Húmedo y Romántico, para aquellos que prefieran el ocio nocturno.

Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante