Una Proposición de Ley a las Cortes Generales, la vía más sencilla para una Autonomía Leonesa según un informe jurídico

El alcalde de León, José Antonio Diez, ha presentado las conclusiones del estudio jurídico que marca el camino hacia la Autonomía Leonesa. Destacando que la vía jurídica más factible sea la apreciación del interés nacional en las Cortes Generales

Periodista
11 de Febrero de 2025
Actualizado: 11 de Febrero de 2025 a las 19:27
Guardar
Una Proposición de Ley a las Cortes Generales sería la vía más sencilla para llegar a la Autonomía Leonesa| Campillo / ICAL
Una Proposición de Ley a las Cortes Generales sería la vía más sencilla para llegar a la Autonomía Leonesa| Campillo / ICAL

El alcalde de León, José Antonio Diez, ha presentado las conclusiones del estudio jurídico que marcaría el camino hacia la Autonomía Leonesa. Conclusiones que han destacado que la vía jurídica más factible para conseguirla sea el interés nacional apreciado por las Cortes Generales mediante una Ley Orgánica, tal y como estipula el artículo 144 de la Constitución.

José Antonio Diez, alcalde de León | Campillo / ICAL
José Antonio Diez, alcalde de León | Campillo / ICAL

 

De esta manera, serían las Cortes Nacionales, tras la presentación de una Proposición de Ley, las que decidirían si existe ese interés nacional para que León se convirtiese en una Autonomía separada de Castilla.

El informe solo ha estudiado las características de León, dejando fuera Zamora y Salamanca, y planteando la posibilidad de ser una Comunidad Autónoma uniprovincial, sin aclarar el futuro del Bierzo, cuyo sentimiento en una posible nueva restructutación autonómica sería el de convertirse en una provincia diferente a la leonesa. 

Este informe llevado a cabo por Broseta Abogados y financiado por el Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de León con 7.800 euros, ha puesto de manifiesto la hoja de ruta para conseguir el "ansiado" 'Lexit'. 

Diez destacó que "existen cada vez más voces" a favor de la Autonomía Leonesa y es que desde 2019 municipios de toda la provincia se han sumado a las mociones leonesistas para la autonomía de la Región Leonesa. Además, comentaba que esta es una cuestión que "nadie" ha rebatido, pues el sentimiento leonesista cala cada vez más en la sociedad y en vez de caer en el olvido, "cada vez hay más gente a favor", comentaba el regidor. 

Pese a que no se hablo del futuro del Bierzo en la organización del territorio, el alcalde de León si que puso el foco sobre la comarca asegurando que si se da el paso, "el Bierzo será más Bierzo y será más libre en una comunidad autónoma de León y no en la situación administrativa actual". Es por ello que el alcalde animó a los bercianos iniciar un "mejor contacto y diálogo para trabajar todos unidos y de forma consensuada en este objetivo que, sin duda, beneficia a los leoneses". 

 Peesentacion informe jurídico sobre el proceso de la autonomía para León | Campillo / ICAL
Peesentacion informe jurídico sobre el proceso de la autonomía para León | Campillo / ICAL

La vía más sencilla

No fue José Antonio el encargado de presentar esta hoja de ruta, si no Alberto Palomar, del área de Derecho Público de Broseta Abogados, quien explicó que se han estudiado los diferentes caminos que se pueden seguir para llegar hasta el objetivo final, la autonomía. 

Y es que según explicó, "la Constitución no prevé un supuesto 'marcha atrás' en el tema de las Comunidades Autónomas". En este sentido expresó que todo lo estudiado es fruto de una "interpretación sistemática", porque no exixte ningun pretexto como se disuelve una Comunidad Autónoma. 

"Estamos ante planteamientos teóricos sobre los que no hay jurisprudencia". En la misma línea explicó que el proceso más viable pasa por el artículo 144 de la Constitución, es decir, mediante una Ley Orgánica que determine "por interés general" la constitución de "una Comunidad Autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia”. 

Presentación del informe jurídico sobre el proceso de autonomía para León | Campillo / ICAL
Presentación del informe jurídico sobre el proceso de autonomía para León | Campillo / ICAL

 

Dicho interés general o nacional está presente en León ya que para Palomar “existe un aspecto económico al mejorar las condiciones de vida de la gente”, así como “una identidad común y un sentimiento común" lo que podría llevar a un autogobierno, todo ello sumado a la historia de León, "tan amplia y conocida por todos”. 

De esta manera se explicaría el “interés identitario y social” por el que “la suma de la democracia quiere avanzar en el sentido de la autonomía aplicada a la provincia”, quedando fundamentado el interés general en la la economía, la sociología y la historia”. 

Como resumen, Alberto Palomar Olmeda detalló que la consecución de la autonomía para la provincia de León requiere de “un componente de voluntad política, de la aplicación del artículo 144 y de que las Cortes Generales quieran apreciar el interés general”, mientras que “todo lo demás sería fácil de resolver”.

Presentación del informe jurídico sobre el proceso de autonomía para León | Campillo / ICAL
Presentación del informe jurídico sobre el proceso de autonomía para León | Campillo / ICAL

 

El apoyo de su partido

En cuanto a su propio partido político, el socialista resaltó la “importante evolución de los últimos cinco años”, ya que “paso de coaccionar para que no se apoyaran las mociones a hacerlo en la Diputación”.

Por este motivo, afirmó que en el próximo Congreso del PSCyL defenderá “aquellas enmiendas leonesistas a la ponencia marco”, mientras que se mostró convencido de que el próximo secretario provincial de León “tendrá claramente en su agenda y en su desarrollo de partido el tema de la autonomía leonesa porque la sociedad la demanda”. 

Finalmente, Diez mostró su deseo que el Partido Popular “hicieran más exposiciones públicas en favor de la autonomía hacia la sociedad”, al tiempo que insistió en “la imperiosa necesidad de que en El Bierzo se entienda y comparta esta necesidad por el bien y el interés general”.

Presentación del informe jurídico sobre el proceso de autonomía para León | Campillo / ICAL
Presentación del informe jurídico sobre el proceso de autonomía para León | Campillo / ICAL

 

 

Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante