ULE y Junta se reunirán cada 15 días para abordar la implantación del Grado de Medicina en el curso 26/27

La Universidad de León y Junta de Castilla y León han anunciado futuras reuniones en comisiones cada 15 días con el objetivo de abordar las cuestiones técnicas del plan de estudios del Grado de Medicina, que se implantará en el curso 26/27

Periodista
29 de Enero de 2025
Actualizado: 29 de Enero de 2025 a las 20:09
Guardar
ULE y Junta se reunirán cada 15 días para abordar la implantación del Grado de Medicina en el curso 26/27 | ICAL
ULE y Junta se reunirán cada 15 días para abordar la implantación del Grado de Medicina en el curso 26/27 | ICAL

La Universidad de León (ULE) y la Junta de Castilla y León han anunciado futuras reuniones en comisiones cada 15 días con el objetivo de abordar las cuestiones técnicas del plan de estudios del Grado de Medicina, que se implantará en el curso 26/27.

La consejera de Educación, Rocío Lucas y la rectora de la Universidad de León, Nuria González, durante la reunión abordar la implantación del grado de Medicina | ICAL
La consejera de Educación, Rocío Lucas y la rectora de la Universidad de León, Nuria González, durante la reunión abordar la implantación del grado de Medicina | ICAL

 

Así lo han puesto de manifiesto tras la reunión mantenida este miércoles entre la rectora de la ULE, Nuria González, la consejera de Educación, Rocío Lucas, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones (quien no estuvo presente en la atención a medios).

Tras la reunión, han corroborado la “perfecta sintonía” entre la entidad educativa y la administración autonómica para que Medicina sea una realidad en el plazo marcado por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco.

Los consejeros de Educación, Rocío Lucas, de Sanidad, Alejandro Vázquez, y de Vivienda, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, se reúnen con la rectora de la Universidad de León, Nuria González, para abordar la implantación del grado de Medicina | ICAL
Los consejeros de Educación, Rocío Lucas, de Sanidad, Alejandro Vázquez, y de Vivienda, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, se reúnen con la rectora de la Universidad de León, Nuria González, para abordar la implantación del grado de Medicina | ICAL

 

Una reunión que ha servido para que la ULE mostrase el trabajo realizado hasta ahora para poder presentar un "plan de estudios novedoso, innovador y que cumpla con las directrices". Un plan de estudios que según la rectora, ha sido "consensuado con el colectivo de médicos". 

Además, se ha puesto el foco en cómo la Universidad conseguirá las diferentes figuras de profesorado que pueden ejercer en el grado de Medicina y las posibilidades en cuanto a los recursos materiales e infraestructuras.

La rectora también aseguró que desde la Universidad seguirán trabajando para que la implantación del Grado de Medicina en el curso 2026/2027 "sea una realidad" y así "podamos responder a las demandas de una formación de calidad y dar respuesta a las necesidades de la sociedad en cuanto la sector sanitario". 

Los consejeros de Educación, Rocío Lucas, de Sanidad, Alejandro Vázquez, y de Vivienda, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones durante la reunión para abordar la implantación del grado de Medicina en la ULE | ICAL
Los consejeros de Educación, Rocío Lucas, de Sanidad, Alejandro Vázquez, y de Vivienda, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones durante la reunión para abordar la implantación del grado de Medicina en la ULE | ICAL

 

Por su parte, la consejera de Educación remarcó que el compromiso de la Junta es "cada vez mas firme", y que la reunión ha servido para poner sobre la mesa los pasos necesarios para la implantación de "un grado trascendental" que tendrña un plan de estudios "viable y de calidad". 

Así pues, a través de las reuniones se establecerá todo lo necesario para que cuando el plan de estudios se presente a la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León y el Consejo de Universidades, este este "compleo y sea factible". Es por ello que Rocío Lucas, puso sus esperanzas en que este nuevo grado sea de "referencia" en León, Castilla y León y España.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, explico el papel de Sanidad en la implantación este grado. Y es que su parte, la del profesorado, es clave ya que serán los profesionales sanitarios de la Gerencia Regional de Salud, los que podrán impartir las clases del grado. 

Además, otra parte fundamental es que las infraestructuras sanitarias de las áreas de Salud de León y El Bierzo serán en las que se desarrollen las prácticas del grado, es por ello que destacó la "disposición máxima" de la Consejeria para "tener un Grado de Medicina de calidad".

Rueda de prensa tras la reunión mantenida para abordar la implementación de Medicina en la ULE
Rueda de prensa tras la reunión mantenida para abordar la implementación de Medicina en la ULE

 

Profesorado e infraestructuras necesarias

En cuanto a las necesidades de la ULE para el profesorado y las infraestructuras, la rectora, Nuria González, recordó que parte de los profesores de que ya forman parte de la Universidad estarían disponibles para los dos primeros cursos y el primer semestre del tercero, ya que existen áreas "que pueden responsabilizarse". 

Las necesidades llegarían para el resto de cursos, "cuando llegan las especialidades médicas". En ese momento es cuando serían necesarios los médicos del Sacyl para poder impartir dichas especialidades. Es por ello que recordó las primeras formadas de formación para poder adquirir la acreditación que les permitirá ser docentes. 

Respecto a las infraestructuras, la rectora hizo una lectura parecida y es que "si tenemos espacios libres" para poder acoger los primeros cursos del Grado, teniendo que actuar en algín laboratorio para que este esté equipado con la materia específica del grado.

Para los siguientes cursos ya "necesitaríamos obras", ya que hay materias específicas para las que no se cuenta con lo necesario. Una situación que ejemplificó con un futuro, pero por ahora inexistente laboratorio de anatomia. 

Edificio principal del Campus de Ponferrada
Edificio principal del Campus de Ponferrada

 

¿León o Ponferrada?

Respecto al debate que se genera en cuanto a la ubicación del Grado, ya sea en Vegazana (León capital) o en Ponferrada, la rectora aseguró que no se había tocado el tema de si será en un campus u otro. Lo que si enfatizó fue que se aprovecharán "todos los recursos", poniendo el foco en que "parte del plan de estudios de podrá cursar en Ponferrda". 

 

 

 

Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante