La ULE impulsa el debate sobre desigualdades de género en el medio rural

Investigadoras, productoras y estudiantes han participado estos días de la IV Jornada sobre Geografías Feministas del Colegio Profesional de Geografía de Castilla y León con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León

15 de Febrero de 2025
Actualizado: 15 de Febrero de 2025 a las 10:50
Guardar
La ULE impulsa el debate sobre desigualdades de género en el medio rural
La ULE impulsa el debate sobre desigualdades de género en el medio rural

Investigadoras, productoras y estudiantes han participado estos días de la IV Jornada sobre Geografías Feministas organizadas por el Colegio Profesional de Geografía de Castilla y León con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras, la Unidad de Igualdad de la Universidad de León y el Departamento de Geografía y Geología.

El evento se ha celebrado en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras y en ella se han tratado las teorías feministas desde el análisis territorial y de género, con la pretensión de proponer soluciones a las problemáticas territoriales.

Jornadas Geografías Feministas
IV Jornada sobre Geografías Feministas 

 

La jornada contó con la presencia de la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social, Raquel Domínguez, la vicepresidenta del Colegio Profesional, Eva Cano, la vicedecana Natalia Álvarez y el secretario del Departamento, Alfonso Pisabarro. Además de conferencias de investigadoras de las universidades de Oviedo, Autónoma de Barcelona y Madrid, la jornada sirvió para conocer de cerca las experiencias de productoras de la provincia de León y su visión desde el territorio rural.

Durante la presentación Eva C. Cano destacó que abordar las Geografías Feministas “es una cuestión de derechos humanos, las desigualdades se palpan en nuestra sociedad y desde luego que nosotras como analistas del territorio tenemos que darnos cuenta en qué repercute esas desigualdades sociales que todavía son latentes y son bastante graves en lo que concierne al espacio y al territorio”.

Jornadas Geografías Feministas
IV Jornada sobre Geografías Feministas 

 

Por su parte, la vicerrectora Raquel Domínguez incidió en el hecho de que analizar las problemáticas territoriales desde una perspectiva de género “nos permite identificar y cuestionar las estructuras que mantienen la marginación de grupos sociales, especialmente aquellos que se enfrentan a discriminaciones interseccionales, por ejemplo, ser mujer y habitante del mundo rural y la geografía feminista nos insta precisamente a investigar y visibilizar las múltiples formas en que se manifiestan las desigualdades de género en el territorio”.

Las jornadas de este año han permitido avances en la elaboración de diagnósticos rurales con perspectiva de género, ya que al integrar esta perspectiva se contribuye a generar información más completa y relevante para el diseño e implementación de políticas y programas que promuevan efectivamente la inclusión, la igualdad de género y el desarrollo sostenible en las comunidades rurales. Además, las sesiones han posibilitado transmitir estrategias de investigación feminista, mostrando diversos modelos de análisis e intervención en los espacios urbanos.

 

 

Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante