La provincia de León perdió durante el mes de octubre un 10% de los viajeros de turismo rural, convirtiéndose así en uno de los dos territorios de Castilla y León que registraron un descenso en este tipo de turismo. La otra provincia que perdió viajeros durante el mes de octubre, fue Segovia.
León, acostumbrado a contar con un gran turismo de este tipo, estuvo lejos de las cifras de otras provincias pues tan solo recibió 8.325 viajeros, superada por Segovia, Burgos, Ávila y Soria. Una cifra que comparada con el número de viajeros llegados en octubre de 2023, supuso el descenso regustrado.
Además, la provincia de León fue la segunda provincia con mayor descenso de las pernoctaciones, un 17,5% menos. Con un total de 18.500 pernoctaciones, León se situó por detrás de las misma provincias que registraron mayor número de viajeros, Segovia, Burgos, Ávila y Soria.

Datos en España y Castilla y León
Castilla y León recuperó en octubre el liderazgo en turismo rural tras contabilizar un total de 77.647 viajeros que suponen una subida del 10,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. El primer puesto, sin embargo, continúa en manos de Baleares si se refiere al número de pernoctaciones, donde la comunidad insultar suma 177.158 frente a las 157.981 de Castilla y León, tras aumentar en un 0,7% las pernoctaciones con respecto a octubre de 2023.
Así lo refleja la encuesta de ocupación de alojamientos turísticos extrahoteleros publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Ical, que sitúa el crecimiento de viajeros a alojamientos de turismo rural en el conjunto de España en un 5,8% hasta alcanzar los 424.160, mientras que las pernoctaciones descienden un 0,7% hasta las 990.897.
En Castilla y León, la estancia media en alojamientos de turismo rural fue de 2,03 días, por debajo de los 2,34 del conjunto de España y de los 4,22 de Canarias, que marca el primer puesto a nivel nacional, seguida por Andalucía, con 3,29. Además, la Comunidad mantuvo abiertos 3.512 establecimientos que ofertaron 32.730 plazas y emplearon a 5.038 personas, lo que sitúa a Castilla y León en el primer puesto nacional en las tres categorías.
La ocupación media por plaza fue del 15,55%, un porcentaje que se incrementó en fin de semana hasta el 37,13%, mientras que en el conjunto del país, los porcentajes se ubicaron en el 18,23% y en el 35,58% si se refiere al fin de semana.

Reparto provincial
Por provincias, la mayoría de provincias experimentaron incrementos en el número de viajeros, a excepción de León, donde se vivió una caída del 10% hasta los 8.325 viajeros, y en Segovia, donde la reducción fue más moderada, del 6,7%, tras registrarse 11.101 viajeros en octubre. Por el contrario, se produjeron subidas del 38,7% en Soria (10.435 viajeros), 37,9% en Zamora (6.768 viajeros), 26,7% en Burgos (14.856 viajeros), 10,7% en Salamanca (6,864 viajeros), 9% en Palencia (5.195 viajeros), 2,8% en Ávila (10.156 viajeros) y de apenas un 0,8% en Valladolid, hasta los 3.947 viajeros.
En cuanto a las pernoctaciones, tres provincias vivieron reducciones en octubre con respecto al mismo mes de 2023, con Valladolid como la provincia donde más cayeron, un 22,9%, hasta las 7.524 pernoctaciones, seguida por las reducciones del 17,5% de León, hasta las 18.500 pernoctaciones, y del 8,5% en Segovia, hasta las 21.252 pernoctaciones.
En las otras seis provincias, se vivieron crecimientos, del 18% en el caso de Soria hasta las 22.279 pernoctaciones, seguida por el 9,9% de subida en Burgos (30.584 pernoctaciones), el 7,4% en Ávila (23.126 pernoctaciones), el 5,8% en Palencia (10.875 pernoctaciones), el 3,9% en Salamanca (13.061 pernoctaciones) y el 3,8% de Zamora (10.780 pernoctaciones).
Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante