La provincia de León siguió la tendencia de la Comunidad Autónoma en el número de afiliados registrados en el mes de noviembre, descendiendo en un total de 545 personas, lo que supuso un 0,3% menos que en octubre cuando se registró un leve aumento.
León fue la cuarta provincia que menos afiliados perdió en este último mes, en el que la única provincia del territorio autonómico que marcó un ascenso en sus afiliados fue Valladolid, con 89 personas más que en octubre. A pesar de ello, León siguió siendo la provincia con el segundo mayor número de afiliados, con 168.943 personas.
En lo que respecta a la variación interanual, León también siguió la tendencia autonómica con un crecimiento del 1,7%, siendo de esta manera la quinta provincia que más creció porcentualmente en Castilla y León, registrando el mismo crecimiento que Salamanca.

Datos en Castilla y León y España
El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León bajó un 0,6% en el mes de noviembre, al perder 6.727 efectivos sobre el dato de octubre, lo que sitúa la cifra total en 982.384. El descenso autonómico está por encima de la bajada de la media del país, donde el dato cayó un 0,1%, con 30.051 afiliados menos, al cerrar el undécimo mes del año con 21.302.463 afiliados.
Sobre el dato de hace un año, Castilla y León anotó un aumento del 2,1%, en este caso también inferior a la media del país del 2,3%. En concreto, sumó 20.253 afiliados, que en el caso de España fueron 496.389, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.
A nivel nacional, la Seguridad Social ha registrado 21.301.787 afiliados en noviembre, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Supone un aumento de 495.428 ocupados en lo que va de año. Ya son 55 meses de crecimiento ininterrumpido del empleo en esta serie, tras sumar este mes 13.116 afiliados más, lo que supone un nuevo máximo. En términos desestacionalizados, la afiliación ha registrado 1,94 millones de trabajadores más desde antes de la pandemia.
En la Comunidad, el 81,2% de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 798.046 personas, mientras que el 18,8% restante fue autónomo, con 184.327. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con 11 afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 13.202 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 14.281.

Provincias
Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, todas experimentaron bajadas, con la excepción de Valladolid, que sumó 89 afiliados, un exiguo 0,04% más, hasta los 232.382. Segovia experimentó la mayor bajada porcentual, con un 3,8% menos y 2.663 afiliados menos, situándose en 66.762 afiliados.
Ávila también presentó una caída significativa, con un 2,9% menos y 1.695 afiliados menos, dejando el total en 56.798. Soria perdió un 1,6%, lo que representa 703 afiliados menos, cerrando con 42.343. Burgos registró un descenso del 0,4%, con 711 afiliados menos, hasta un total de 156.178. Zamora y León compartieron un descenso del 0,3%, perdiendo 220 y 545 afiliados respectivamente, quedando con 61.449 y 168.943. Palencia bajó un 0,2%, con 147 afiliados menos, situándose en 66.859, mientras que Salamanca tuvo la caída más moderada, con un 0,1% menos, es decir, 132 afiliados menos, cerrando con 129.671.
Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras. Las mayores subidas correspondieron a Valladolid, con un aumento del 3,1%, seguida por Segovia y Soria, con un 2,4% cada una. Burgos presentó un crecimiento del 2%, mientras que León y Salamanca crecieron un 1,7%. Palencia y Zamora experimentaron un aumento del 1,6% cada una, y Ávila fue la que menos creció, con un 0,5%.
Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante