Podría ser el fin de la leche leonesa de montaña, pues la cooperativa LAR, asentada en Veguellina de Órbigo (León), se encuentra en situación concursal y ha anunciado que desde este martes 7 de enero, cesará la recogida de leche en Omaña y Babia.
Así lo ha puesto de manifiesto la organización agraria ASAJA de León en un comunicado en el que exigen a la Junta de Castilla y León y a la Diputación de León que establezcan medidas excepcionales para evitar el cese de esta ruta de recogida, que obligaría a los ganaderos de las comarcas a abandonar su profesión.

Y es que, tal y como señalan desde ASAJA, el problema reside en encontrar otros compradores para estos ganaderos, ya que los costes de recogida son "inasumibles", debido a la distancia, la orografía, y a que el volumen de leche se ha ido reduciendo, y no a que no haya demanda, como ha ocurrido en otras ocasiones.
La organización asegura que estas comarcas leonesas de alta montaña han mantenido su actividad con un gran sacrificio personal, por la dureza de la profesión donde es difícil la mecanización, por el minifundismo, por la dificultad para conseguir buenas condiciones de venta, y por los mayores costes en todas las inversiones y los insumos que se emplean en una ganadería.
"Han resistido como campeones, han tenido mucho mérito, pero nadie se lo ha agradecido ni nadie le ha pagado el esfuerzo que han hecho, porque para quién trabaja no suele haber ayudas", explican desde ASAJA antes de añadir que debería ser tanto la Junta como la Diputación las administraciones que se involucren para darle solución a esta situación.

Creen que La Junta debe de articular una ayuda dirigida a la producción de leche en zonas de montaña, también de ovino y caprino, al margen de las que establece la PAC; y la Diputación debe de articular una subvención directa, a los ganaderos o a las industrias lácteas, por el 100% de los costes de recogida del camión que cada segundo día ha de recorrer todas las granjas.
Medidas que para ASAJA, solventarían el problema pero no serían suficientes para garantizar un relevo generacional en este tipo de explotaciones. Así pues, desde la organización piden al delegado de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, que convoque con carácter urgente una reunión, a la que asista la Diputación y los ayuntamientos en los que se encuentran estos ganaderos afectados, para dar una respuesta inmediata que sea satisfactoria.
Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante