La Fundación ‘la Caixa’ ha concedido dos de sus 100 nuevas becas de doctorado y posdoctorado a los investigadores leoneses José Antonio Castro y Laura Rego para que realicen sus proyectos en universidades y centros punteros de España y Portugal. Con las becas de doctorado INPhINIT y las de posdoctorado Junior Leader, la entidad persigue el doble objetivo de retener y atraer el talento para impulsar la investigación de excelencia en estos países.
José Antonio Castro estudió el doble grado en Matemáticas y Física en Valladolid entre 2018 y 2023. En 2023, se trasladó a Barcelona para estudiar un máster en Matemática Pura, con la especialidad de Teoría de Números. Actualmente, realiza el doctorado en teoría de números en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), de Madrid, bajo la dirección de Nuno Freitas.
El objetivo de su investigación es obtener una descripción explícita de las representaciones de Galois asociadas a curvas elípticas definidas sobre cuerpos locales, que ha demostrado ser útil para resolver ecuaciones diofánticas. Aunque su investigación se centra en la teoría de números, siente gran interés por todas las ramas de las matemáticas y de la ciencia. Entre otros proyectos, participa en la preparación de estudiantes de Secundaria de Valladolid para la Olimpiada Nacional de Física.
Laura Rego, nacida en Ponferrada, obtuvo el grado de Física en 2016 y un máster en Física y Tecnología de Láseres en 2017, ambos en la Universidad de Salamanca. Entre 2017 y 2021, realizó el doctorado con una beca en la misma universidad, donde investigó sobre la estructuración de la generación de armónicos de alto orden con el momento angular de la luz. En ese periodo desarrolló métodos para generar pulsos láser de attosegundos con estados de polarización controlados o momento angular orbital. Para ello, construyó herramientas computacionales, realizó simulaciones numéricas y proporcionó orientaciones experimentales a sus colaboradores.
Tras doctorarse en septiembre de 2021, inició su etapa como investigadora posdoctoral y ha trabajado en la aplicación de su experiencia en pulsos estructurados ultracortos a la investigación molecular en escalas de tiempo ultrarrápidas. Primero, con una beca Margarita Salas, trabajó en el Imperial College London (2022) y en la Universidad Autónoma de Madrid (2023), investigando quiralidad ultrarrápida y fotoionización molecular, respectivamente. En 2024, fue investigadora posdoctoral en IMDEA Nanociencia, continuando su trabajo en simulaciones numéricas de la fotoionización molecular.
Finalmente, en noviembre de 2024, se incorporó al Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM, CSIC) con una beca Junior Leader de la Fundación "la Caixa", para seguir investigando quiralidad molecular con pulsos láser ultracortos personalizados. Además, ha impartido docencia y supervisado estudiantes en diversas universidades. Ha estado muy involucrada en divulgación científica, tanto como presidenta de OSAL Student Chapter como a título individual.
Estas becas, señalan desde la fundación, no solo ofrecen salarios competitivos, sino que también incluyen un sólido programa de formación transversal. En el caso de las de doctorado, se refuerzan aspectos como comunicación científica, bienestar emocional, liderazgo y oportunidades de financiación. Por otro lado, las becas de posdoctorado están diseñadas para impulsar una carrera científica independiente, promoviendo la innovación y el liderazgo como pilares fundamentales para el desarrollo profesional.
En total, la entidad destinará más de 21 millones de euros a esta promoción de becarios de doctorado y posdoctorado. Ambos programas han sido cofinanciados por la Comisión Europea a través de las Acciones Marie Sklodowska-Curie COFUND, en el contexto del programa marco Horizonte 2020.
Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante