Finalizan los trabajos arqueológicos en el nevero de Astorga

El hallazgo de un pozo de nieve octogonal de más de 6 metros de profundidad en Astorga, junto con evidencias de su construcción y un acceso carretal, abre la puerta a un proyecto de conservación y recuperación del patrimonio histórico de la zona

11 de Noviembre de 2024
Actualizado: 11 de Noviembre de 2024 a las 15:02
Guardar
Finalizan los trabajos arqueológicos en el nevero de Astorga
Finalizan los trabajos arqueológicos en el nevero de Astorga

Un equipo de arqueólogos, liderado por María Ángeles Sevillano, ha revelado nuevos e importantes hallazgos tras las excavaciones realizadas en el nevero de Astorga. Este antiguo pozo de hielo, utilizado para almacenar nieve durante el invierno y así disponer de hielo en verano para la conservación de alimentos y usos medicinales, ha sido objeto de un estudio exhaustivo que ha desvelado detalles sobre su construcción y funcionamiento.

Según las declaraciones de la arqueóloga, el nevero presenta una estructura octogonal de más de 6 metros de profundidad y estaba cubierto por una estructura de tejas. Además, se han encontrado evidencias de un acceso carretal que permitía el transporte de nieve hasta el pozo.

“El pozo estaba protegido por una estructura cuadrangular de 11 por 13 metros, probablemente de tapial, y cubierto con tejas, como lo corroboran los restos encontrados en el exterior. También se localizó un acceso que serviría para que los carros descargaran la nieve en el pozo”, detalló Sevillano.

nevero
Finalizan los trabajos arqueológicos en el nevero de Astorga

 

Los trabajos han incluido una cata al exterior para estudiar la técnica constructiva, confirmándose la presencia de sillarejo de piedra cuarcita, un mortero de cal y una cimentación de 90 cm de ancho que probablemente sostenía una estructura de madera en el fondo del pozo.

El próximo paso será la elaboración de un proyecto de actuación y recuperación tanto del pozo de nieve como de las trincheras napoleónicas que se encuentran en la misma área. Se espera que este trabajo sea clave para la conservación de este patrimonio histórico y para poner en valor el entorno que ha sido testigo de hechos históricos significativos.

Sevilla también recordó que los trabajos se complementan con un informe detallado que será presentado en breve y que incluirá los resultados de la excavación. Con ello, se abrirá la puerta a nuevas iniciativas para la recuperación y conservación del patrimonio histórico de la ciudad.

Este descubrimiento forma parte de un proyecto más amplio de recuperación y actuación en la zona, que también incluye el estudio de las trincheras excavadas por las tropas napoleónicas durante el asedio a Astorga, lo que convierte este proyecto en un valioso esfuerzo para poner en valor el patrimonio histórico de la ciudad.

 

 

Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante

Temas