UGT Servicios Públicos de León ha presentado un escrito ante la Gerencia Regional de Salud, instándola a que ejecute la modificación prevista en el contrato de transporte sanitario de la provincia y ponga en marcha la segunda fase, incorporando nuevas ambulancias.
![Ambulancia | Cuatro heridos en la colisión entre dos turismos en la AP-66 en Los Barrios de Luna (León) Ambulancia | Cuatro heridos en la colisión entre dos turismos en la AP-66 en Los Barrios de Luna (León)](/uploads/s1/56/49/46/7/ambulancia-hospital-de-leon.jpeg)
En primer lugar, señalan en un comunicado, para cumplir con lo anunciado hace un año durante la presentación de un cuantioso contrato de 76 millones y también porque existen “claras carencias” en el servicio de transporte sanitario terrestre de la provincia de León, con tres zonas con evidente déficit de recursos asistenciales que son León capital, Ponferrada y La Bañeza-Astorga.
En el caso de León capital, detallan, hay dos soportes vitales básicos de 24 horas, que son “totalmente insuficientes” para el volumen de servicios actual y Ponferrada vive la misma situación, “incluso más agravada” puesto que solo hay un soporte vital básico de 24 horas, para una población superior a la de Segovia o Soria, que sí cuentan con dos.
Esta realidad, añaden, provoca que las ambulancias lleguen a realizar en el caso de León hasta 20 intervenciones diarias y atiendan hasta 18 avisos en el caso de Ponferrada. La saturación ocasiona retrasos en la asistencia sanitaria, recalcan, y causa que diariamente otros soportes vitales básicos de las zonas rurales deban atender las urgencias de León y Ponferrada.
![urgencias ambulancia hospital bierzo urgencias ambulancia hospital bierzo](/uploads/s1/59/78/61/urgencias-ambulancia-hospital-bierzo.jpeg)
De esta manera, hay zonas asistenciales que quedan descubiertas, como ocurre en el caso de Bembibre, Villafranca del Bierzo, Mansilla de las Mulas o La Magdalena. Las circunstancias de la zona de La Bañeza y Astorga son similares, realizando hasta 900 kilómetros en una guardia y encadenando urgencia tras urgencia durante 14 horas consecutivas, explica el sindicato.
Esto, remarcan, además de empeorar la calidad asistencial repercute negativamente en la salud de los técnicos de emergencias sanitarias, que no disponen de tiempo ni para poder comer y que si lo hacen es, en muchas ocasiones, de manera precaria en la puerta de los hospitales, entre servicio y servicio, lo cual les puede provocar desvanecimientos, ansiedad, estrés, o hipoglucemias, que redundan en el aumento de los riesgos durante la conducción, movilización del paciente o en la propia asistencia sanitaria.
Por estos motivos, UGT Servicios Públicos de León exige a la Consejería de Sanidad que cumpla con lo prometido a los leoneses, mejore el transporte sanitario y aumente el número de vehículos de emergencias sanitarias de la provincia de León con al menos cuatro soportes vitales básicos de 24 horas para León capital, Ponferrada, La Bañeza y Astorga.
Si quieres que te llegue lo más importante y avisos de última hora, envía SUSCRIBIR o ALTA a nuestro número de Whatsapp +34 659 04 27 34 y formarás parte de nuestra lista de distribución de noticias. Es gratis y te mantiene informado con lo más relevante